Tiempo de lectura: 5 minsAunque no seas un inversor novato, puede ser fácil cometer errores al invertir.

Desde tomar decisiones basadas en las emociones hasta no tener una estrategia de inversión eficaz, hay varias formas en las que puedes equivocarte.

En este artículo, vamos a revelar 10 de los errores más comunes que cometen los inversores. Sigue leyendo para conocer todos los detalles, o haz clic en un enlace para ir directamente a una sección…

10 errores comunes al invertir

Aunque ya seas un maestro del mercado de valores, comprender en qué se equivocan a menudo los inversores puede ayudarte a ser un mejor inversor. Aquí tienes una lista de los 10 errores más comunes a la hora de invertir:

1. Invertir sin un plan

Tener un plan, o estrategia, de inversión es posiblemente lo primero que debes plantearte antes de invertir. Esto se debe a que tu plan de inversión es personal para ti y te ayudará a decidir en qué invertir, y cómo inviertes.

Por ejemplo, la orientación de tu estrategia de inversión debe depender de varios factores, como tu horizonte temporal y tu tolerancia al riesgo.

Tu estrategia de inversión también debe estar estrechamente alineada con tus objetivos de inversión. Por ejemplo, puede que desees invertir para ayudar a tus hijos en la universidad. Otra posibilidad es que tu objetivo sea acumular riqueza para poder dejar de trabajar pronto.

Sean cuales sean tus objetivos, es fundamental que sepas qué te motiva a invertir. Si no lo haces, corres el riesgo de cometer un delito de inversión, como invertir por encima de tu tolerancia al riesgo o vender precipitadamente tus inversiones tras una caída de la bolsa. Puede que sea un tópico manido, pero cuando se trata de invertir, ¡no planificar es planificar para fracasar!

2. Intentar cronometrar el mercado

Aunque a todos nos gustaría «comprar barato y vender caro», por desgracia invertir a menudo no es tan sencillo.

Cronometrar el mercado es notoriamente difícil, ya que esencialmente requiere que sepas exactamente cuándo una acción ha alcanzado su punto álgido.

Aunque algunos inversores confían en su capacidad para predecir los futuros movimientos del precio de las acciones, los datos nos dicen que la suerte suele ser el factor más importante. En consecuencia, en lugar de intentar cronometrar el mercado, quizá sea mejor dar prioridad al «tiempo en el mercado». Puedes conseguirlo manteniendo una mentalidad a largo plazo.

3. dejarse llevar por las emociones

Tomar decisiones de inversión basadas en sentimientos o emociones puede conducir a resultados desafortunados. A pesar de ello, es uno de los errores de inversión más comunes. Al fin y al cabo, ¡somos humanos!

Sin embargo, si puedes dejar tus emociones en la puerta, tendrás menos probabilidades de cristalizar las pérdidas vendiendo tus acciones presa del pánico.

Evitar las emociones al invertir también puede reducir el riesgo de «perseguir las pérdidas» o de cargar irracionalmente con acciones sólo porque hayan caído recientemente. Recuerda que, aunque vaya en contra de tu intuición, una acción que ha caído recientemente tiene tantas probabilidades de seguir cayendo como de recuperarse.

4. no diversificar

Mezclar tu cartera de inversiones es de vital importancia, ya que puede reducir tu exposición al riesgo. Por ejemplo, la renta variable y la renta fija suelen tener una relación inversa, por lo que una cartera formada por una mezcla de estos activos puede reducir la posibilidad de sufrir grandes pérdidas si la economía empeora.

Por el contrario, una cartera que sólo invierte en un activo, como la renta variable, por ejemplo, corre el riesgo de caer bruscamente durante las turbulencias económicas. A pesar de ello, hay inversores que no diversifican adecuadamente.

Para saber más, echa un vistazo a nuestro artículo que explica la importancia de mantener una cartera diversificada.

5. ENFOCARSE en las ganancias a corto plazo

A todos nos gusta la idea de ganar dinero rápido. Sin embargo, aunque puede ser gratificante ver una fuerte subida del valor de tu cartera de la noche a la mañana, centrarte únicamente en las ganancias a corto plazo puede tentarte a tomar decisiones desacertadas, como comprar acciones muy volátiles.

Para evitar este error tan común, esfuérzate siempre por ceñirte a tu estrategia de inversión. A menudo es prudente mantenerla «constante y lenta», en lugar de perseguir acciones que son una montaña rusa.

6. PERSIGUIENDO TENDENCIAS

Todos hemos leído artículos sobre cómo una acción ha subido más de un 100% en una sola semana. Del mismo modo, también hemos oído historias sobre una nueva tecnología que está destinada a ser la próxima «gran cosa».

En tales circunstancias, puede ser difícil evitar la tentación de subirse al carro. Al fin y al cabo, el miedo a perderse algo es propio de la naturaleza humana.

Sin embargo, aunque hay excepciones, muchos valores o sectores que se cree que van a subir como la espuma no suelen hacerlo. De hecho, los inversores que se dejan convencer por el bombo publicitario suelen llegar demasiado tarde al juego para obtener beneficios significativos. Y lo que es potencialmente peor, los inversores que persiguen las modas pueden incluso encontrarse en el extremo equivocado de la «teoría del tonto más grande», comprando una moda que ya ha pasado su punto álgido.

En lugar de perseguir la última moda, los inversores suelen tener más éxito investigando por su cuenta y ciñéndose a lo que conocen.

7. no prestar atención a las comisiones

Las elevadas comisiones de inversión pueden ser una gran carga si eliges el proveedor equivocado. Sin embargo, lamentablemente, hay inversores que no prestan suficiente atención a las comisiones.

Como regla general, siempre merece la pena comparar un puñado de proveedores de inversión antes de abrir una cuenta. Así tendrás más posibilidades de encontrar un proveedor que cobre las comisiones que mejor se adapten a tu estilo de inversión. Por ejemplo, a los inversores que operan con regularidad les conviene optar por un proveedor con comisiones de negociación de acciones bajas o nulas. Por el contrario, a los inversores que invierten pasivamente en bolsa les conviene dar prioridad al coste de las comisiones de la plataforma. Para más información, consulta nuestro artículo que explica las comisiones de negociación de acciones frente a las comisiones de plataforma.

8. Estar INFLUIDO por el RENDIMIENTO pasado

Otro error habitual de los inversores es dejarse influir por los resultados del pasado. Por ejemplo, si el precio de una acción ha subido sustancialmente en los últimos 5/6 meses aproximadamente, puede ser fácil concluir que esta pauta continuará. De forma similar, si una acción conocida por su temperamental cotización acaba de desplomarse, algunos inversores pueden creer que merece la pena comprarla mientras esté baja.

Sin embargo, tomar decisiones de inversión basadas en resultados pasados no es prudente. En su lugar, lo mejor es reconocer el concepto de sesgo retrospectivo, ¡y hacer todo lo posible por ignorarlo!

9. No revisar tu cartera

Aunque muchos inversores mantienen una cartera bien diversificada, podría decirse que es igual de importante revisar tus inversiones de vez en cuando para asegurarte de que siguen alineadas con tu estrategia de inversión.

Por ejemplo, supongamos que tu cartera está formada por un 70% de renta variable y un 30% de renta fija. Con el tiempo, es posible que tu asignación a renta variable aumente (o disminuya) más que tu asignación a renta fija. Como resultado, si no revisas o reequilibras tu cartera, puedes acabar teniendo inversiones fuera de tu perfil de riesgo.

10. No investigar

Si te interesa invertir, puede ser tentador lanzarse directamente antes de saber realmente lo que estás haciendo. Con la explosión de aplicaciones móviles de inversión en los últimos años, es probable que haya inversores que hayan decidido invertir sin investigar lo suficiente.

Para evitar este error tan común, es muy importante que investigues por tu cuenta antes de adentrarte en las agitadas aguas del mercado de valores. Si eres un inversor principiante, quizá quieras leer nuestra guía definitiva de inversión para principiantes.

A %d blogueros les gusta esto: