Durante el término del préstamo, el prestatario y el acreedor se comprometen a cumplir con los plazos y condiciones previamente establecidos para su devolución. Si el prestatario incumple con uno o más períodos de devolución, el banco puede aplicar intereses de demora. Si deseas calcular estos intereses, necesitas conocer cuales son los pasos a seguir.
Primeros pasos
- Calcula la cantidad de dinero concedida. Esta cantidad debe coincidir con el importe fijado entre el acreedor y el prestatario en el momento de la firma del contrato.
- Calcula el plazo de devolución. Determina la duración total del préstamo como el tiempo que el prestatario dispone para devolver el dinero.
- Calcular la cantidad de intereses de demora. Estos intereses normalmente se aplican tanto al capital como a los intereses convencionales percibidos por el acreedor.
Cálculo de la cantidad de intereses de demora
- Para determinar la cantidad de intereses de demora, debemos multiplicar el capital más los intereses convencionales (percibidos antes de cualquier mora) por el tipo de interés de demora aplicable.
- Es importante tener en cuenta la fecha en la que se incluyó el interes de demora en el contrato. Si no hubo mención explícita del mismo en la firma del contrato original, el acreedor no podrá reclamar intereses por demora.
Conclusiones
Calcular los intereses de demora es clave para conocer en detalle la cantidad de dinero que deberemos pagar posteriormente. Por ello, es importante conocer los pasos que hemos explicado para asegurarnos de su correcto cálculo.