La deuda líquida es un concepto financiero que mide la solvencia de una empresa. Esto significa que mide su capacidad para pagar sus deudas a corto plazo y representa el valor total de los activos menos la suma total de los pasivos.
Cálculo de la deuda líquida
La deuda líquida se calcula restando los pasivos totales de los activos totales de una empresa en un momento dado. Una forma de entender esto es con el siguiente ejemplo:
- Activos: Bienes físicos, inmuebles, cuentas por cobrar, etc
- Pasivos: Cuentas por pagar, ingresos por impuestos, deuda de prestamistas, etc
Al restar los dos conjuntos, se llega a la cifra total de la deuda líquida. Si los resultados es un número negativo, esto significa que la empresa tiene suficientes activos para cubrir sus deudas. Por el contrario, si el resultado es positivo, entonces la empresa tiene una deuda líquida y debe hacer frente a sus deudas antes de ganar cualquier beneficio financiero.
¿Por qué la deuda líquida es importante?
La deuda líquida es un importante indicador de la solvencia financiera de una empresa. Esto significa que es una medida de la capacidad de la empresa para cumplir con sus deudas a corto plazo y mantener un sólido flujo de efectivo. Además, es un indicador importante para los inversionistas, ya que les permite identificar si una empresa es un buen candidato para invertir sus recursos con seguridad.
Por lo tanto, es importante entender y calcular la deuda líquida de una empresa para saber si es financieramente viable. Si la empresa es sostenible, esto significa que es un buen candidato para la inversión, y los inversionistas pueden tener una visión completa de la situación financiera para tomar las decisiones de inversión adecuadas.